5 Simple Techniques For Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja

Cookies estrictamente necesarias Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Una vez ya tenemos claro en qué consiste un Trastorno Obsesivo Compulsivo, vamos a ir más allá de la sintomatología y a centrarnos en los comportamientos o Thoughts internas que son más comunes en las personas con TOC y que a su vez pueden generar dificultades en sus relaciones con su pareja. Veremos cómo algunas de estas características están íntimamente relacionadas.

Esto puede agotar a la pareja y dificultar su autenticidad. Es importante trabajar constantemente en mantener una relación sana y equilibrada.

El materials que aquí utilizamos es el aportado por una serie de pacientes obsesivos, que acudieron a nuestra consulta y siguieron un tratamiento analítico. A lo largo del mismo, dada su extensión y profundidad, fue posible registrar los diferentes aspectos del tipo de contacto que mantenían con su compañero/a sentimental.

Los trastornos alimentarios y los problemas de pareja por lo standard no se resuelven solos, y es importante abordarlos con un enfoque integral para promover la salud y el bienestar a largo plazo.

Es importante tener en cuenta que la personalidad obsesiva no es una enfermedad mental, sino un patrón de comportamiento que puede ser manejado con terapia.

“Creo que antes ella estaba mucho más atenta a mí y a lo que yo decía, lo que es ahora no hace nada y eso me pone enfermo”.  

Ella, por su parte, saca un beneficio de ese comportamiento pues todo lo deja en manos del compañero en cuya protección y seguridad se desenvuelve, no teniendo que preocuparse por los problemas: 

– Inseguridad: las personas con trastornos de personalidad pueden tener una gran inseguridad sobre su físico y su imagen corporal, lo que puede llevar a la aparición de trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia.

Es común que actuemos según lo que nuestra pareja espera de nosotros y no tanto de la manera en cómo lo haríamos de manera organic. Este punto también está muy relacionado con el primero y con el segundo, ya que de nuevo, nuestra actitud se ve condicionada por nuestro miedo a no ser aceptado o amado por nuestra pareja, y por tal de tener contenta a nuestra pareja, intentamos, según las expectativas que creemos que tiene respecto a nosotros, actuar según sus deseos y expectativas, anulando nuestra actitud más genuina y auténtica de nosotros mismos.

Tipos de movimientos migratorios y definición de migración humana Edades mentales: el momento de inicio de los trastornos mentales

Algunas personas con esta clase de personalidad muestran acciones estereotipadas en su día a día, sin que lleguen a ser tan graves o invasivas como para que se consideren un síntoma del TOC. Son una manera de dar estructura a lo que se va experimentando, haciendo que cada momento se experimente como algo conectado con los demás y haya una sensación de que todo lo que se vive está integrado en una unidad. Eso sí, la mayoría de estas acciones son involuntarias y casi click for more info automáticas.

Estas características pueden resultar agotadoras para su pareja, quien puede sentirse aprisionada e incapaz de ser auténtica en la relación. Es importante tener en cuenta que la personalidad obsesiva no es necesariamente un rasgo negativo, pero requiere atención y trabajo constante para mantener una relación sana y equilibrada.

A menudo, estas personas tienen una imagen distorsionada de su propio cuerpo y pueden sentirse avergonzadas o culpables si no siguen su régimen alimentario.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *